lunes, 8 de febrero de 2010

JUAN LARROSA
Sección: Sistema autorreferencial
Transmitido: 08 febrero 2010


Desde una cabina de grabación del sur de la ciudad, saludo a los radioescuchas de Señales de Humo. Mi nombre es Juan Larrosa y desde este lunes 8 de febrero en adelante, estaré colaborando, cada quince días, con algunas ideas que aporten al debate sobre el quehacer de lo que conocemos como medios de comunicación. Puedo decir, para presentarme, que desde hace muchos años he trabajado en medios de comunicación y que en los últimos tiempos me he dedicado a observarlos y a estudiarlos.

En diciembre del año pasado, Alfredo y Cecilia, productores de “Señales de Humo”, me invitaron colaborar en su programa a través de un espacio dedicado a los medios de comunicación. Desde entonces he venido dándole vueltas al asunto de qué temas, giros y dimensiones de los medios interesarían a la audiencia de una emisión cultural como ésta. En un primer momento mi intuición apuntaba a que tendría que buscar y después desarrollar aquellos temas que relacionaran a las artes con la prensa, el cine, la radio o la televisión. Sin embargo, en conversaciones posteriores con Alfredo y Cecilia, me hicieron ver que “Señales de Humo” defiende un concepto amplio de cultura y por tanto, las posibilidades temáticas se podían extender aún más.

Con estas consideraciones fue más sencillo comenzar a delimitar los rasgos de esta columna radiofónica y que parten de tres preguntas sobre el tema de los medios de comunicación, que me parecen muy pertinentes formular. La primera cuestión es indagar sobre ¿qué efectos tiene la decisión de una sociedad de observarse a sí misma a través de los medios de comunicación? Cuando prendemos la televisión, o escuchamos la radio o leemos un diario, pocas veces nos preguntamos sobre las implicaciones que tiene el que conozcamos nuestro entorno a través de estos dispositivos tecnológicos. Estas decisiones sociales e históricas dicen mucho de nuestra civilización, pero también pueden ayudarnos a entender la estructura de nuestra sociedad en escalas menores. Por ejemplo, ¿qué nos dice de nuestra ciudad que los diarios de circulación más amplia carezcan de suplementos culturales? ¿Qué rasgos ilumina el hecho de que prácticamente no exista producción de televisión local en la ciudad o que uno de los impresos de mayor circulación sea producido por la alta jerarquía católica?

Estas preguntas, llevan, entre otros caminos, al tema de la autorreferencialidad de los medios de comunicación y de ahí el nombre de esta naciente columna. Si una sociedad se observa a sí misma a través de los medios de comunicación, es de vital importancia saber cómo es que los observadores de la sociedad se presentan a sí mismos Por tanto, la segunda cuestión en la que me internaré en este espacio es responder a la pregunta: ¿qué dicen los medios sobre los medios? Pocas veces reparamos que un porcentaje nada despreciable de la información que aparece en los medios de comunicación es para hacer referencia de sí mismos. Los medios hablan sobre los premios que ganan sus reporteros, sobre las fusiones entre corporaciones periodísticas, sobre su crisis económica, entre otras tantas cosas. Sin embargo, pocas son las voces críticas que hablan respecto de esta autorreferencialidad. Por ejemplo, un tema actual es la disputa entre Carlos Slim y Emilio Azcárraga por el triple play y el mundo de las telecomunicaciones. La información de esta calamitosa pelea aparece todos los días en los diarios, pero pocos se percatan de la ironía que existe en el hecho de que el tercer hombre más rico del mundo, no pueda, por cuestiones políticas, hacerse de una cadena televisiva nacional.

Por último, y no por eso menos importante, este observador trabajará con el desarrollo de la cultura de la ciudad y del país, a través de los medios de comunicación. Para explicar esta intención, traigo a cuento las palabras de Carlos Monsiváis que aparecen en sus “Notas sobre la cultura mexicana del siglo XX”, artículo que forma parte del libro titulado Historia General de México (Cosío Villegas et al, 959). En este texto, Monsiváis se disculpa de no incluir (y cito) “el examen cada vez más indispensable de las formas mayoritarias de la cultura popular y del énfasis consiguiente de los medios masivos de difusión. También, segunda limitación confesa, no se han considerado procesos tan determinantes como el de la prensa, uno de los vehículos principales de la cultura e incultura políticas que, entre otras aportaciones, ha dado aguda y creativa noticia de las petrificaciones y modificaciones del lenguaje” (fin de la cita). La pregunta entonces, es ¿cómo es que se construye la cultura en los medios de comunicación? La respuesta cae en un terreno idóneo, más no exclusivo, para hablar sobre cine y televisión. ¿Qué podemos decir del ahora ya viejo mote de “Nuevo cine mexicano”? ¿Y qué hay del nuevo estereotipo femenino que se desarrolla en series como “Mujeres asesinas” o el remedo de series gringas que hace Televisa con trabajos como “El Pantera”?

El programa de trabajo está trazado. Nos escuchamos en la siguiente emisión para saber ¿qué dicen los medios sobre los medios?

Para Señales de Humo
Juan Larrosa
Coordinador general de “Quid: observatorio de medios”
www.quidmedios.wordpress.com
contacto@observatorigdl.com

No hay comentarios: